logo cecilio paniagua

¿Qué es un contrato de reserva?

contrato de reserva de una vivienda

La búsqueda de la casa de tus sueños es algo complicado. Y cuando al fin la encuentras, es que tus gustos coinciden con los gustos de otro comprador. Y no quieres que se te adelanten, lo mejor opción es hacer una reserva y así impedir sorpresas existen dos contratos: el de reserva y el contrato de arras.

¿Cómo se hace un contrato de reserva?

En el contrato de reserva, el comprador reserva la vivienda a cambio del pago de una cantidad de dinero y el vendedor se compromete a venderla al recibir dicha suma. Esta cifra, a la que se conoce como señal o reserva, luego se restará del precio total de la vivienda. No existe una cantidad exacta, ya que dependerá del acuerdo entre las partes, el importe aceptable puede estar entre el 1% al 10%.

El contrato de reserva que debe cumplir y que debe tener las condiciones pactadas entre comprador y vendedor, que después sientan las bases para el contrato de compraventa.
Los puntos que deben aparecer en el contrato de reserva son los siguientes:

  • Datos personales: Los datos identificativos de ambas partes, comprador y vendedor.
  • Descripción de la casa: Referencia catastral, dirección, superficie del inmueble, plaza de garaje, trasteros, etc.
  • Número del Registro de la Propiedad de la vivienda: Es necesario para saber si la titularidad de la casa corresponde al vendedor.
  • Certificado de cargas de la propiedad: Manifiesta cómo se encuentra la vivienda se está libre de cargas, hipoteca, etc.
  • La señal o importe: el cual variará desde 1% al 10% total.
  • Forma de pago: la forma en que se pagará el resto del importe de la compraventa, y la división de los gastos entre comprador y vendedor (notaría, plusvalía municipal, etc.) quién y el que ha de pagar cada uno.
  • Las Cláusulas de rescisión: algunas enumeraciones por las cuales el contrato podrá rescindirse.

Derechos y obligaciones del contrato de reserva

En todo contrato, ha de establecerse los derechos y obligaciones para ambas partes:

Comprador

La obligación de comprar la vivienda en el tiempo pactado y al precio acordado con el vendedor.

Le obliga a comprar la vivienda. En el caso de que encuentra otra a mejor precio no puede desistir de la compra
El cumplimiento de los plazos que se han establecido en el contrato referente al pago.

Vendedor

La obligación de vender la vivienda en el precio y plazo pactado.

La obligación de vender el inmueble en las condiciones acordadas. Así mismo no puede echarse para atrás si obtiene un interesado el cual esté dispuesto a pagar más.